El documental Apocalipsis en los trópicos ya está disponible en Netflix y, desde su estreno, ha llamado mucho la atención del público nacional e internacional. Dirigido por Petra Costa, nominada al Oscar por Democracia en Vertigem, la película expone, con claridad y valentía, el auge de la influencia evangélica en la política brasileña, especialmente durante la pandemia y las elecciones de 2022.
Además, a través de imágenes inéditas y entrevistas exclusivas, el documental revela cómo líderes religiosos se han convertido en protagonistas en la conducción del país. También destaca el papel decisivo de las iglesias en el escenario político y social reciente, mientras aborda el impacto de narrativas negacionistas en momentos críticos.
Nominación al Oscar y reconocimiento internacional
Apocalipsis en los trópicos entró en la carrera para el Oscar a Mejor Documental 2026 tras su estreno en el mercado estadounidense en julio de 2025. Esta nominación refuerza la importancia del filme en el escenario internacional, mostrando que la Academia está atenta a las complejidades de la política brasileña y su relación con la fe.
Además, la repercusión internacional incluye participaciones en festivales de renombre, como el Festival de Venecia, San Sebastián y el Festival de Cine de Nueva York. La crítica especializada, por lo tanto, elogia la producción por su valentía y calidad técnica, destacando la dirección precisa de Petra Costa y el guion envolvente.
Contenido y enfoque
El documental presenta una narrativa detallada sobre el crecimiento del movimiento evangélico en Brasil durante las últimas décadas, que ha ganado una fuerza política significativa. Además, muestra cómo pastores influyentes, como Silas Malafaia, han actuado políticamente junto a los gobiernos de Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva.
Al mismo tiempo, la película examina el papel de las iglesias durante la pandemia, evidenciando tanto sus acciones sociales como el fomento de discursos negacionistas, como la idea de que “Jesús cura el Covid”. Al hacerlo, el documental provoca una profunda reflexión sobre el impacto de la fe en la gestión de la crisis sanitaria.
Participaciones y entrevistas exclusivas
La película incluye entrevistas con figuras políticas y religiosas centrales, como Lula, Bolsonaro y Silas Malafaia, además de expertos y activistas. Estas entrevistas ayudan a contextualizar el fenómeno del auge evangélico y sus consecuencias para la democracia brasileña.
Además, las imágenes detrás de cámaras complementan el contenido, mostrando encuentros y negociaciones que ilustran el verdadero poder ejercido por los líderes religiosos en el país.

¿Por qué ver “Apocalipsis en los trópicos”?
Existen varios motivos para ver este documental. Primero, presenta un análisis actual y profundo de la relación entre religión y política. Además, revela material inédito y entrevistas exclusivas, lo que hace que la obra sea aún más valiosa.
Asimismo, está dirigido por una cineasta nominada al Oscar, reconocida internacionalmente. Por eso, genera un debate relevante sobre democracia, fe y derechos humanos.
En resumen, esta obra es recomendada para todos aquellos que desean comprender mejor los procesos políticos y sociales que marcaron el Brasil reciente. La narrativa clara y accesible convierte al documental en una excelente herramienta para estudiantes, investigadores, periodistas y el público en general.
Conclusión
De esta manera, Apocalipsis en los trópicos se presenta como un registro fundamental para quienes quieren entender el Brasil actual y el papel de la religión en la política. Con su nominación al Oscar y su presencia en Netflix, el documental llega a un público amplio e importante, contribuyendo a debates esenciales sobre democracia y fe.
Explora Más Películas y Series Aquí en TVStreamzilla
Ahora que ya conoces un poco más sobre Apocalipsis en los trópicos, aprovecha para explorar todo lo que TVStreamzilla tiene para ofrecer. Después de todo, si hay algo que sabemos hacer bien, es recomendar buenos contenidos.