La serie El lado siniestro de la Luna, disponible en Netflix, es una producción envolvente que mezcla ciencia ficción, suspenso policial y elementos de viajes en el tiempo. Desde su estreno, la trama ha generado debates entre fans y críticos, principalmente por su estructura compleja y por la forma en que entrelaza eventos a lo largo de diferentes décadas.
En este artículo, entenderás la trama central, los temas principales, las teorías más discutidas y algunas curiosidades que hacen esta producción aún más intrigante.
Una trama que trasciende el tiempo
La historia de El lado siniestro de la Luna comienza en 1988, cuando el detective Thomas Lockhart, aún al inicio de su carrera, se enfrenta a una serie de asesinatos aparentemente desconectados. Sin embargo, al investigar los crímenes, nota un patrón extraño: todos presentan la misma causa de muerte, aunque los sospechosos no estén relacionados.
Aún más extraño, las muertes ocurren en ciclos de nueve años.
Este descubrimiento lleva a Lockhart a una obsesión creciente. Con cada nuevo ciclo, cree estar más cerca de resolver el misterio. Pero lo que encuentra está más allá de su comprensión: una mujer misteriosa que no parece envejecer — y que, de alguna forma, está ligada a todos los crímenes.
Con el paso de los años, la vida de Lockhart se desmorona, consumida por la búsqueda. Se da cuenta de que la explicación podría estar fuera de las leyes de la física — el propio viaje en el tiempo.
Entre la ciencia ficción y el thriller psicológico
Lo que hace a la serie aún más interesante es cómo aborda temas científicos dentro de un formato que recuerda a los clásicos thrillers investigativos.
El enfoque sobre los viajes en el tiempo no es fantasioso. Por el contrario, tiene un tono más realista y oscuro. Además, la serie explora las consecuencias éticas y emocionales de intentar cambiar el pasado para evitar un futuro distópico.
La mujer misteriosa es una viajera en el tiempo. No actúa por maldad. Su misión es impedir una gran catástrofe en el futuro. Sin embargo, esto exige sacrificios profundos en el presente.
Esta dualidad moral vuelve la narrativa densa, alejándose de clichés y adentrándose en dilemas filosóficos.
Críticas y recepción
La recepción de la serie fue mixta entre el público y la crítica especializada. Muchos elogiaron la premisa ambiciosa y la actuación del protagonista. Por otro lado, algunos sintieron que la ejecución pudo haber sido más clara, especialmente en los saltos temporales.
A pesar de las diferencias, el consenso es que El lado siniestro de la Luna desafía al espectador a prestar atención a cada detalle. Por eso, recompensa a quienes se involucran profundamente en la narrativa.

Viajes en el tiempo: ¿cómo funcionan en El lado siniestro de la Luna?
A diferencia de otras producciones que usan el concepto de viaje en el tiempo de forma fantástica, esta serie intenta justificar sus saltos temporales con base en teorías científicas.
Se mencionan fenómenos relacionados con el campo magnético de la Tierra y eclipses lunares como elementos que activan el mecanismo de viaje temporal.
Estos detalles hacen la trama más creíble y atractiva para los fans de la ciencia ficción “hard” — aquella que busca plausibilidad científica.
Además, el hecho de que los asesinatos ocurran en ciclos de nueve años refuerza la sensación de repetición. Parece que el tiempo está atrapado en una lógica propia, creando una tensión narrativa que crece con cada episodio.
Curiosidades sobre El lado siniestro de la Luna
Ahora que conoces mejor la trama, aquí algunas curiosidades que quizás pasen desapercibidas:
- Referencias a clásicos de la ciencia ficción: A lo largo de los episodios, hay homenajes sutiles a obras como Looper, 12 Monos y Donnie Darko. La atmósfera oscura y el dilema moral de los personajes recuerdan a estas películas.
- La elección del eclipse lunar: El eclipse aparece como un marcador temporal en la serie. Astronómicamente, los eclipses lunares son fenómenos raros que ocurren con un patrón repetitivo, reforzando así la lógica de los eventos.
- Título original: En inglés, la serie se llama In the Shadow of the Moon. La traducción a El lado siniestro de la Luna mantiene un doble sentido, refiriéndose tanto al fenómeno astronómico como a la sombra emocional que persigue a los personajes.
- Cambios en la ambientación: La historia atraviesa diferentes décadas (1988, 1997, 2006…). Por eso, la dirección de arte ajustó vestuarios, música y estilo visual para reflejar estas épocas.
- Final ambiguo: El desenlace fue ampliamente discutido en redes sociales. La revelación del motivo detrás de los asesinatos y su impacto en los personajes generó teorías sobre determinismo, libre albedrío y paradojas temporales.
¿Vale la pena verla?
Si te gustan los misterios bien construidos, con un tono oscuro y foco en dilemas humanos, la respuesta es sí.
El lado siniestro de la Luna no es una serie para maratonear sin prestar atención, pero es ideal para quienes disfrutan historias que requieren reflexión.
Además, es una excelente opción para quienes buscan algo fuera de lo convencional en series policiales.
Con elementos de ciencia ficción, crítica social y suspenso psicológico, esta producción de Netflix destaca en su catálogo.
Explore Más Películas y Series Aquí en TVStreamzilla
Ahora que conoces más sobre El lado siniestro de la Luna, aprovecha para explorar todo lo que TVStreamzilla tiene para ofrecer. Porque si hay algo que sabemos hacer, es recomendar buenos contenidos.